Etiquetas

AMÉRICA LATINA (42) ASIA Y ÁFRICA (17) BRASIL (1) EE.UU. Y CANADÁ (34) EUROPA (15) ORIENTE MEDIO (46)
Mostrando entradas con la etiqueta ORIENTE MEDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORIENTE MEDIO. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 02, 2012

Experto: "La Postura Contundente De EE. UU. Sobre Siria Puede Provocar Muchas Víctimas"

En la cumbre de los denominados 'Amigos de Siria', celebrada este domingo en Turquía, se han discutido varios aspectos del conflicto sirio y la atención se ha enfocado en las medidas de presión al actual Gobierno sirio.

En particular, reconocieron al Consejo Nacional Sirio (CNS) como su principal socio en las negociaciones. A su vez, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, amenazó al Gobierno de Bashar al Assad con enfrentarse a graves consecuencias si no depone las armas.

El analista político Adrian Mac Liman opina que la posición "contundente" de EE. UU. puede llevar a consecuencias muy tristes: provocar muchas víctimas entre el pueblo sirio.

"Como en la mayoría de los conflictos internacionales que involucran a las grandes potencias, EE. UU. ha adoptado una postura bastante contundente por no decir otra cosa. EE. UU. quiere que el Gobierno sirio deponga las armas, pero tampoco habla de las medidas que tienen que tomar los rebeldes. Este tipo de actitudes la hemos visto en otros países, la hemos visto concretamente en Yemen, y puede provocar muchas bajas, muchas víctimas", declaró a RT el experto.

Según constató Mac Liman, la situación en Siria "se está convirtiendo en una guerra civil". Entre tanto, según el experto "el Gobierno de Damasco después de haber visto las consecuencias de una intervención occidental 'pacífica' en Libia o en Yemen no quiere correr la misma suerte".

Durante la cita Clinton anunció que EE. UU. está dispuesto a proporcionar 12 millones de dólares de ayuda financiera para la oposición siria. Para el analista la crisis siria es una muestra más de que EE. UU. apoya solo a una parte del conflicto persiguiendo sus intereses.

En la cumbre en Estambul no han participado China y Rusia ya que no apoyan la política occidental en la resolución del agudo conflicto sirio. En este sentido el experto subrayó que "las dos grandes potencias mundiales Rusia y China están adoptando una postura mucho más cauta", resaltó.



Publicado: 01 abr 2012 | 18:10 MSK - Última actualización: 01 abr 2012 | 20:13 MSK
 

Turquía: Medio Oriente Será "Devastado" Por Una Guerra Regional Si Israel Golpea A Irán

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que las consecuencias de un posible ataque de Israel a Irán serían "desastrosas". Además criticó a la comunidad internacional por no prestar atención al arsenal nuclear israelí, mientras fija límites al proyecto energético iraní.

"Israel no debe atacar a Irán", dijo el mandatario turco a la prensa de su país tras volver de un viaje a Teherán. Según Erdogan, "la región entera sería devastada" en caso de una injerencia militar, cita el periódico Today’s Zaman.

El primer ministro también precisó que comparte las preocupaciones sobre las consecuencias de un ataque con el presidente estadounidense, Barack Obama, que ahora está bajo presión israelí y de la comunidad judía en EE. UU. que están a favor de dar pasos decisivos contra Irán.

La parte israelí todavía no descarta la posibilidad de una operación militar contra Teherán por temor a que desarrolle armas nucleares, aunque los iraníes lo rechazan, insistiendo en el carácter pacífico de su proyecto. Tal operación "no terminará como la guerra entre EE. UU. e Irak", sino causaría otra guerra, aseguró Erdogan.

Cerrar ojos a las armas nucleares de Israel


Hablando del programa nuclear de Irán, el primer ministro turco criticó a la comunidad internacional por hacer la vista gorda a los arsenales nucleares que, como muchos suponen, posee Israel.

Erdogan recordó que los países que ejercen mucha presión sobre Irán para que abandone su programa energético pacífico y le imponen sanciones no le prestan atención a Israel que podría ya tener las armas nucleares. Así reportó el periódico turco Hurriyet.

"Israel tiene entre 250 y 300 cabezas nucleares. Nadie discute eso", dijo. "Irán dice que no produciría cabezas nucleares. Dice que va a producir cierta cantidad de barras de uranio enriquecido y parar después de eso".

Negociaciones contra los planes bélicos

Tras visitar Teherán, Erdogan también propuso a la capital turca, Estambul, como la sede del futuro encuentro del sexteto de mediadores internacionales en el conflicto iraní, que se celebrará este mes.

Mientras tanto, las autoridades israelíes insisten en su "derecho a defenderse" de la presunta amenaza de Irán. Últimamente surgieron rumores de que antes del verano Israel podría enviar drones al territorio iraní. En marzo Tel Aviv fijó un límite de tres meses para Irán desactive su programa nuclear.

Publicado: 02 abr 2012 | 02:19 MSK - Última actualización: 02 abr 2012 | 02:48 MSK

Fuente: RT Actualidad

Siete Guerras Podrían Abatir Al Planeta En El Futuro Próximo

El reciente recrudecimiento de las tensiones en la región de Medio Oriente, las ambiciones acrecientes y la crisis financiera aumenta las posibilidades de nuevos conflictos armados. El sitio ruso rbc.ru junto con expertos militares y politólogos identificaron los focos de siete posibles guerras en un futuro cercano.

1. Guerra contra Irán

Uno de los problemas clave de la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán.

El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán "por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto" es el escenario más probable para el futuro cercano.

Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta "conspiración" de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto.

"La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente antioccidental, que bajo ciertas condiciones podría consolidar alrededor países islámicos", opinó el doctor en ciencias militares, Konstantín Sivkov.

2. Una guerra en Medio Oriente

Medio Oriente se parece cada vez más a un barril de pólvora que puede estallar en cualquier momento. "Es difícil predecir qué y dónde… El nivel de preparación para este proceso es muy alto, por lo que desde el Atlántico africano -Mauritania y Marruecos- a las fronteras del subcontinente indio, en el próximo par de años puede ocurrir todo", dijo el jefe del Instituto del Medio Oriente, Evgueni Satanovski.

El primer conflicto real puede ocurrir en Siria, donde en marzo pasado comenzaron disturbios en línea con la "primavera árabe". Los expertos indican que en un año electoral, EE. UU. no va a interferir en el conflicto sirio. Sin embargo, no descarta la ayuda a la oposición de Siria en forma de dinero y armas.

3. China se prepara para atacar

La consolidación de las posiciones económicas y políticas de China también figura como uno de los posibles escenarios para futuras operaciones militares. Los potenciales adversarios del gigante asiático son por ejemplo Vietnam, Taiwán, Estados Unidos, la India e incluso Rusia, cuyo territorio oriental escasamente poblado es un sabroso bocado para el país asiático.

El rápido desarrollo de China crea muchos problemas para el país, tanto demográficos como económicos y ecológicos. Es posible que la única manera de evitar una grave crisis para Pekín sea la expansión militar.

Los expertos destacan que la guerra más probable es entre EE. UU. y China.

4. Una Corea contra otra Corea

Otro antiguo foco de tensión es Península de Corea, donde desde la Segunda Guerra Mundial se observa una confrontación entre los dos países, con ideologías diferentes, que tiene todas las posibilidades para entrar en una fase de conflicto armado. Aunque en febrero del año pasado trataron de sentarse a la mesa de negociaciones, la relación entre ellos no se puede calificar de buena vecindad.

Un argumento importante en el conflicto coreano son las armas nucleares que posee Corea del Norte.

5. Sobre las ruinas de la Unión Soviética


Los expertos predicen un futuro inquietante en el territorio de la antigua Unión Soviética. En el centro de las tensiones se destaca un tema de larga data: el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán de Nagorno-Karabaj.

Además las actuales relaciones entre Tayikistán y Uzbekistán causan preocupaciones a la luz de la colocación de minas fronterizas, problemas de tránsito de mercancías y la controversia en torno a la central hidroeléctrica Rogunskaya.

6. Batalla de los tuaregs


Según los expertos, en un futuro próximo, los países africanos mantendrán de los puntos más calientes en el mapa mundial.

La principal causa de grandes conflictos en el continente será la rebelión de tuaregs. Se trata de una tribu nómade que desde hace años lucha por su propio Estado, muchos rebeldes han servido en unidades de elite de Muammar Gaddafi.

Otra causa de grave conflicto será la lucha por los depósitos de uranio que pertenecen a los franceses y chinos y que fueron tomados por los tuaregs.

Entre los principales focos de tensión figuran Libia, Sudán, Eritrea y Etiopía pero se descarta que un levantamiento pueda estallar "en cualquier lugar y en cualquier momento"

7. La tercera guerra mundial

El término "tercera guerra mundial" no ha quedado en el ámbito de la "ficción", afirman los expertos. En ese sentido destacan que el conflicto podría originarse por la crisis financiera mundial y se enfrentarán coaliciones formadas sobre la base de preferencias de los países acerca del orden mundial: un modelo de dominio de los países desarrollados y  un modelo de un mundo multipolar.

La primera coalición, según los expertos, será liderada por la OTAN bajo los auspicios de Estados Unidos, el segundo aún no se ha establecido. Sin embargo, el doctor de ciencias militares K. Sivkov cree que "como un prototipo de tal unión podría servir la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)".

Los expertos señalan que la tercera guerra mundial se convertirá en una plataforma de exposición de los nuevos tipos de armas que no hayan sido utilizadas o han sido prohibidas, incluidas las armas de destrucción masiva.

Si se desata, afectará a una gran proporción de la población del mundo, cubriendo casi todos los continentes, océanos y mares. "Por fin se podría cubrir el período comprendido entre 6 y 7 a 25 y 30 años. En las hostilidades pueden participar más de 100 millones de personas de ambas partes. La pérdida demográfica total de la población mundial podría ser superior a varios cientos de millones de personas", predice Sivkov.

Publicado: 02 abr 2012 | 03:12 MSK - Última actualización: 02 abr 2012 | 04:47 MSK

Fuente: RT Actualidad

Rusia afirma que “amigos de Siria” están en contradicción con solución pacífica

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores estimó el lunes que la conferencia de los "Amigos de Siria", reunida el domingo en Estambul, estuvo en contradicción con "los objetivos de una solución pacífica del conflicto" en ese país.

"Las intenciones y garantías expresadas en Estambul en favor de un apoyo directo, incluso militar y logístico, a la oposición armada (...), están incontestablemente en contradicción con los objetivos de una solución pacífica del conflicto", indicó la cancillería rusa en un comunicado.

Por otra parte, Moscú lamentó el carácter "unilateral" de la reunión en la que "el gobierno de Siria no estaba representado".

El ministerio ruso no precisó a qué países se refería, cuando Estados Unidos y Turquía llamaron la semana pasada a una ayuda "no militar" a los rebeldes.

Destacan la urgencia de apoyar el plan de Kofi Annan que plantea el cese de toda forma de violencia por todas las partes bajo supervisión de la ONU, la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de las personas detenidas arbitrariamente.

"Es extremadamente importante en lo inmediato concentrarse en (...) el apoyo a todas las partes (del conflicto) sin excepción para la puesta en práctica de la propuesta de Kofi Annan", destacó la cancillería rusa.

Fuente: Telesur-TV

“Amigos de Siria” financian la caída del actual Gobierno

Varios países árabes del Golfo Pérsico y Estados Unidos pretenden destinar 100 millones de dólares a la oposición siria en salarios y equipos de comunicación.

Estos países, a la cabeza Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), ofrecieron esta propuesta a los rebeldes que tratan de derrocar al Gobierno sirio, en la segunda conferencia de “Amigos de Siria” celebrada el domingo en la ciudad turca de Estambul.

Según Damasco, esta segunda conferencia de “Amigos de Siria”, a la que asistieron 70 países árabes y occidentales, era más bien una "cita de enemigos".

Este foro agudizó sus críticas contra el Gobierno sirio pues, al parecer, se ha decantado claramente por el opositor Consejo Nacional Sirio como "representante legítimo del pueblo".

De hecho, la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, anunció sin tapujos la apertura de un canal de financiamiento millonario y de recursos técnicos a favor de las fuerzas antigubernamentales.

El apoyo incondicional de los doblemente entre comillas “Amigos de Siria” a los subversivos contradice, no obstante, el respaldo que el Consejo de Seguridad dice (en declaraciones difundidas el 21 de marzo) brindar a la iniciativa de Kofi Annan, enviado especial de la ONU y del Liga Árabe en asuntos de Siria, y a los esfuerzos de este para un inmediato fin de "toda la violencia y violaciones de los derechos humanos".

Cabe señalar que China y Rusia, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, e Irak, boicotearon la conferencia.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexandr Lukashévich, anunció el martes que los integrantes del grupo “Amigos de Siria” no están por una solución de la crisis siria, y contemplan toda iniciativa como un caballo de Troya que facilite la intervención extranjera en ese país.

02/04/2012 04:44

Siria frustra intento de infiltración armada desde el Líbano

Fuerzas sirias frustraron un intento de infiltración desde el Líbano de hombres armados y pertrechos bélicos, incluidas minas anti-blindados, al tiempo arrestaron a importantes cabecillas de esas bandas en Ghouta Oriental, provincia de Damasco Campo.Estas acciones tienen lugar mientras en Estambul, Turquía, representantes de los llamados Amigos de Siria, se reúnen este domingo para discutir y promover nuevas presiones contra Damasco y utilizar el encuentro antisirio como golpe de efecto propagandístico un día antes de que el enviado especial de la ONU Kofi Annan rinda un informe ante el Consejo de Seguridad.

Fuerzas sirias enfrentaron a un grupo armado que intentó penetrar en el país a través de la frontera con el Líbano por la zona de Baayoun hacia el distrito de Talkalakh, en Homs, reportaron las autoridades de esa central provincia a 162 kilómetros de la capital.

En la acción perecieron un número de los que trataban de infiltrarse y otros huyeron de regreso hacia territorio libanés, y dejaron abandonados los pertrechos bélicos que transportaban entre estos ametralladoras pesadas del modelo Dushka, fusiles de asalto, municiones, granadas, bombas y material explosivo, indicó la agencia de noticias SANA que cita fuentes oficiales.

Los medios sirios también dan cuenta del arresto en Ghouta Oriental, localidad de Damasco Campo, de un número de individuos armados que estuvieron cometiendo crímenes y acciones terroristas, a quienes le incautaron todo el parque de armas que poseían.

De acuerdo con el canal satelital saudita, al-Arabiya, punta de lanza al igual que al-Jazeera en la guerra mediática contra Siria, entre los arrestados está el subcomandante del llamado Ejército Sirio Libre, a quien identificó como coronel al-Moastasim Billah Abu al-Walid, segundo de Khaled Habous, jefe de las operaciones que se preparaban contra Damasco y provincias colindantes.

Fuentes sirias consultadas por Prensa Latina no negaron esa información.

Según al-Arabiya, luego de los golpes sufridos en Homs, Idleb, Hama y Daraa donde fue aniquilado o expulsado el grueso de esas bandas armadas y terroristas, quienes los dirigen desde fuera de Siria, básicamente en Turquía, optaron por la estrategia de golpes tácticos relámpagos de atacar y huir, y también los atentados con carros bombas y explosivos.

Iniciaron esas acciones con el mortífero doble atentado terrorista con coches bombas en Damasco el sábado 17 y un tercero en Aleppo el domingo 18. En acciones de golpes tácticos de martes a jueves pasado, esos grupos mataron en sorpresivas emboscadas a dos generales y secuestraron un tercero, y ultimaron a cuatro coroneles y a un mayor en Damasco Campo y Aleppo.

La captura de Abu al-Walid aconteció después de varios días de un informe según el cual grupos de individuos expertos en ese tipo de operaciones encubiertas y golpes terroristas planificaban una campaña en Damasco y localidades aledañas, el cual circuló tras el aniquilamiento de una banda que utilizaba una casa en el capitalino distrito de al-Mezzeh como centro de mando.

Según al-Arabiya, la cadena de mando del denominado Ejército Sirio Libre fue dividida y está muy localizada, y sus principales jefes que identifica como general Mustafa al-Sheikh y teniente coronel Riad al-Asaad viven en Turquía.

En Baba Amr, distrito de Homs recientemente visitado por el presidente Bashar al-Assad, las autoridades hallaron un arsenal con rifles, ametralladoras, granadas, explosivos y gran cantidad de municiones.

Mientras, en el vecindario de Juret al-Arayes personal de la seguridad allanó un edificio de tres pisos que un grupo armado utilizaba como escondite e incautaron gran cantidad de armas, entre estas de fabricación israelí y norteamericana.

En otras operaciones contras esas bandas, en el poblado de Bab al-Hawa, provincia de Idleb, las fuerzas del orden detuvieron un vehículo cargado con pertrechos, incluidas ametralladoras y equipos inalámbricos de comunicación, sofisticados anteojos para visión nocturna, miras telescópicas y municiones.

En la localidad de Ariha, en esa misma provincia a 335 kilómetros de Damasco, las autoridades desactivaron dos potentes cargas explosivas, de 40 y 50 kilos, mientras otras dos bombas de 35 y 50 kilogramos de potencia estallaron en la carretera de Idleb-Harem cerca de la Prisión Central de esa provincia, pero sin causar daño ni víctimas, reportó el servivcio Cham Press.

El sábado los mandos militares y de las fuerzas del orden informaron que 20 efectivos recibieron sepultura, entre estos un coronel, dos tenientes coroneles y un mayor.

1 ABRIL 2012

Fuente: Cubadebate

viernes, marzo 30, 2012

Experto: Mediante especulaciones mediáticas, EE.UU. prepara el terreno para atacar a Irán

Una revista de EE. UU. informó que Israel tendrá acceso a las bases aéreas de Azerbaiyán, lo que facilitaría un ataque a Irán, ya que se trata de un país vecino. La noticia fue desmentida por las autoridades de Azerbaiyán que la calificaron de "absurda" y de "provocación".

El analista internacional Daniel Jadue comentó a RT que detrás de estas noticias y especulaciones, iniciadas por la revista influyente Foreign Policy, se esconde un truco común de Washington: poco a poco preparar la comunidad internacional para la necesidad de una guerra contra Teherán.

"Esta información lo que busca es seguir generando el ambiente para convertir el ataque a Irán por parte de Israel y EE. UU. en un hecho consumado", argumentó el experto.

Jadue explicó que, al ser preparado para que ocurra tal ataque, el mundo va a producir una reacción "tímida, como siempre" y la comunidad internacional se convertirá así en un cómplice de Washington en una guerra "que viola el derecho internacional".

"Es parte de un libreto utilizado cientos de veces por EE. UU. e Israel. EE. UU. simula no estar en conocimiento, pero creo que es una parte de un plan fríamente calculado", dijo Jadue.

El analista sostuvo que entre los objetivos de tales especulaciones también podrían figurar "inflamar otras zonas del mundo árabe" y comprobar, según la reacción de los países de la región, en cuáles de estos Washington y Tel Aviv pueden llevar a cabo su política de dominio.

Al nivel oficial en el núcleo de la confrontación contra Teherán,  EE. UU. e Israel invocan los presuntos planes de desarrollo de armas nucleares. Irán niega tales cargos, subrayando que no busca obtener una bomba atómica, sino abastecer a sus ciudadanos con energía eléctrica.



Publicado: 30 mar 2012 | 05:41 MSK - Última actualización: 30 mar 2012 | 07:13 MSK

Fuente: RT Actualiadad

Hoy se celebra Día de la Tierra Palestina (+ Video)

Hoy, se celebra en Palestina, El Líbano, Egipto, Jordania y Siria, entre otros países, el Día de la Tierra Palestina, una fecha marcada para la lucha por los derechos del pueblo palestino.

Durante la jornada, está prevista una marcha global con meta final en Al-Quds, Jerusalén, en la que participarán miles de activistas nacionales e internacionales.

Además, diferentes organizaciones, que apoyan al pueblo palestino, han hecho un llamamiento a la población para llevar a cabo una manifestación cerca de la frontera libanesa.

A este respecto tenemos en directo desde Gaza a nuestro corresponsal, Mussa'ab Bashir.
30/03/2012 09:30

Fuente: Hispan-TV

miércoles, marzo 28, 2012

Presidente de Siria visita la provincia de Homs, foco de la insurgencia

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, insistió hoy en que su gobierno nunca pospondrá la protección de sus ciudadanos y  que es inevitable restablecer la seguridad y la tranquilidad después de que grupos armados incrementaron sus acciones de “terrorismo”, informó la agencia oficial de noticias oficial SANA.”El Estado nunca se demorará en cumplir sus deberes para proteger a su pueblo”, declaró hoy Assad cuando realizó la visita a la agitada provincia central de Homs.

Siria ha otorgado “a quienes se han desviado del camino correcto el máximo grado de oportunidades para que depongan sus armas, pero se negaron a aprovechar esas oportunidades y promovieron su terrorismo… por ello es inevitable trabajar para restablecer la seguridad y la tranquilidad”, añadió.

El presidente sirio acudió al destruido vecindario de Baba Amr en la ciudad de Homs, dijo SANA. Aparentemente, la visita fue una demostración de fuerza del acosado líder después de que su gobierno lanzara el mes pasado una campaña de “limpieza” contra hombres armados en el área, que se ha convertido en el principal bastión de la insurgencia armada en contra del gobierno de Assad.

El gobierno tendió un cerco en torno a Baba Amr desde que las fuerzas militares retomaron su control expulsando a hombres armados a fines de febrero, luego de una operación militar de un mes. Siria responsabiliza a bandas armadas de los ataques contra miembros del ejército y agentes de seguridad, asi como de otros actos de sabotaje. Además, SANA informó que Assad inspeccionó unidades del ejército en el área de conflico.

“El presidente Assad está inspeccionando las condiciones de los defensores de la patria durante su visita a Baba Amr”, dijo SANA.

Al hablar con los soldados, Assad dijo: “Sus sacrificios y sus esfuerzos preservarán la estabilidad y la seguridad del país”. Assad prometió a los residentes locales en Baba Amr que el distrito “volverá a ser mejor de lo que era” y pidió al gobernador y a sus funcionarios que establezcan un plazo para restaurar la vida normal allí.

Por su parte, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria, Jihad Makdissi, desmintió las informaciones de que el convoy del presidente fue atacado en Baba Amr.En una conversación telefónica con Xinhua, Makdissi dijo que esas informaciones buscan generar confusión sobre la visita del presidente.La televisión oficial del país mostró imágenes de Assad cuando recorría Baba Amr y conversaba con residentes en medio de gritos de “estamos con usted hasta la muerte… Dios lo guarde… Sólo Dios, Siria y Bashar”.

Tras los enfrentamientos a principios del mes, la jefa para asuntos humanitarios de la ONU, Valerie Amos, visitó Baba Amr y señaló que encontró que la mayoría de los residentes de dicho barrio devastado habían huido del lugar a raíz del sitio militar.

27 MARZO 2012
Fuente: Cubadebate

Panetta, en contra de la opinión pública

La disminución del apoyo público a la guerra en Afganistán no tendrá impacto alguno sobre la estrategia de Estados Unidos en el país asiático, señaló el martes el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta.

"No podemos desarrollar la guerra en función de sondeos, sino tendríamos un gran problema. Debemos actuar de acuerdo con lo que pensamos es la mejor estrategia para cumplir la misión que nos hemos fijado", señaló Panetta, luego de la divulgación de una reciente encuesta que mostró una drástica caída del respaldo público a la guerra en Afganistán.

Conforme con una reciente encuesta elaborada por el periódico de “The New York Times” y la cadena CBS, entre 986 adultos entre el 21 y el 25 de marzo, un 69 % de la muestra cree que EE.UU. debe retirarse de la guerra de Afganistán, mientras que hace cuatro meses el 53 % opinaba lo mismo.

El titular estadounidense aseguró que Estados Unidos hará exactamente lo que cree conveniente. Es “la mejor estrategia” a fin de cumplir la misión para combatir al grupo Taliban y Al-Qaeda.

Sin embargo, admitió que tanto los estadounidenses como los afganos están cansados del conflicto que lleva más de una década.

Panetta hizo estas declaraciones en Ottawa, la capital canadiense, luego de mantener una reunión con sus homólogos de México y Canadá a fin de reforzar colaboraciones en seguridad, incluídas la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la respuesta a desastres.

28/03/2012 04:30

Fuente: Hispan-TV

Oposición Siria: CNS es el "representante oficial" del pueblo

La oposición siria reconoció al Consejo Nacional de Siria (CNS) como  "el representante oficial" del pueblo. Así lo decidió la mayoría de sus representantes durante la reciente conferencia en Estambul.

"En dicha reunión se acordó que el CNS es el negociador oficial y representativo del pueblo sirio", indica un comunicado divulgado tras la conferencia.

El CNS está formado por una serie de partidos y grupos opositores sirios, que incluyen algunos políticos y figuras públicas que en su mayoría viven fuera del país. El Consejo insiste en la renuncia inmediata del presidente Bashar al Assad y la celebración de elecciones parlamentarias.

A mediados de febrero, los miembros del CNS eligieron a Burhan Galiyun como líder de la organización. En marzo, el CNS creó el Comité Militar para consolidar sus fuerzas en el territorio sirio.

Los disturbios y enfrentamientos entre los grupos armados de la oposición y el Ejército sirio iniciaron en marzo del año pasado. Las autoridades sirias afirman que estos grupos están financiados desde el exterior y que han asesinado a más de 2.000 militares y miembros de los servicios de seguridad de Siria. Según la ONU, el número total de víctimas en el país llega ya a las 9.000 personas.

Este martes, Siria aceptó el plan de 6 puntos de Kofi Annan para terminar con la violencia en el país. Sin embargo, según Burhan Galiyun el plan de Annan “no satisface las verdaderas necesidades del pueblo sirio".

Publicado: 28 mar 2012 | 11:14 MSK - Última actualización: 28 mar 2012 | 12:06 MSK
 

Israel impide investigación del Consejo de DDHH de Naciones Unidas en Cisjordania

“No vamos a permitir que los miembros del Consejo de Derechos Humanos visiten Israel. Nuestro embajador (en Ginebra) ha recibido instrucciones de ni siquiera contestar las llamadas telefónicas”, dijo un responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores al diario israelí Haaretz.

Esta es la respuesta de Israel luego de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas decidiera el pasado jueves investigar la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.

La resolución fue aprobada con 36 votos a favor, 10 abstenciones y un voto en contra, emitido por Estados Unidos.

“No vamos a colaborar con ellos a partir de ahora y no acudiremos al Consejo“, agregó el vocero citado por Europa Press.

Cerca de 500.000 judíos ocupan ilegalmente Cisjordania y es la primera vez que se aprueba una medida para investigar a los colonos israelíes en territorio palestino, aunque el Consejo de DDHH de la ONU ha condenado estos asentamientos en diversas oportunidades.

Las negociaciones de paz entre Palestina e Israel se interrumpieron en septiembre de 2010, precisamente por la continuidad de la construcción de asentamientos por parte de Tel Aviv en Cisjordania y Jerusalén Este.

PALESTINA | 26 DE MARZO DE 2012

Fuente: ALBA-TV

EE.UU. no acalla las armasen afganistán, pese a la reprobación pública

La masacre de 17 civiles en Kandahar y el derramamiento de sangre causado por la quema del Corán en Bagram redujeron drásticamente el apoyo público en EE. UU. a la guerra en Afganistán. Pero según el Secretario de Defensa de EE. UU., Leon Panetta, no es un motivo para deponer armas.

En solo cuatro meses el porcentaje de los partidarios de la operación militar en Afganistán disminuyó considerablemente, según muestran varias encuestas. Los recientes acontecimientos obligaron a la Casa Blanca a acelerar la retirada de las tropas del país y a finalizar el proceso en 2014.

Mientras tanto, el Pentágono está considerando poner tropas de élite y fuerzas especiales en Afganistán bajo el control de la CIA. Si el plan se lleva a cabo, en 2014 Washington podrá informar que no tiene soldados en el terreno, ya que el personal de la agencia de inteligencia se clasifica como espías.

Panetta: "La guerra no puede guiarse por las encuestas"

Al mismo tiempo el secretario de Defensa de EE. UU., Leon Panetta, afirmó que la estrategia de la guerra no debe ser determinada por las encuestas.

"No podemos luchar en las guerras con las encuestas", les dijo a los periodistas. "Si hacemos eso, estaremos en serios problemas. Tenemos que operar sobre la base de lo que confiamos y es la mejor estrategia para cumplir la misión que se inició", agregó.

Panetta argumentó que la misión en Afganistán se realizó en un intento de salvaguardar al pueblo estadounidense y de asegurarse de que el país nunca más se convierta en un "refugio seguro" para los Talibanes y Al Qaeda. También agregó que el compromiso con el esfuerzo debe asegurar que las vidas perdidas en el conflicto no se perdieron en vano.

Las declaraciones de Panetta fueron respaldadas por el ministro de Defensa canadiense, Peter Mackay, cuyo país tiene 1.000 soldados en Afganistán.

"Las encuestas son para los perros", dijo Mackay, citando al ex primer ministro John Diefenbaker. "Esto es la guerra de nuestra generación, esta es una prueba de la perseverancia", sentenció.

Publicado: 28 mar 2012 | 07:37 MSK - Última actualización: 28 mar 2012 | 08:44 MSK

Tomado de RT Actualidad

Activistas de EEUU boicotean productos israelíes

Activistas antisraelíes en Brooklyn, ciudad de Nueva York, votan este martes sobre una propuesta que busca boicotear productos israelíes en un intento para presionar al régimen israelí a poner fin a la violación de los derechos de los palestinos.

Miles de miembros de la Cooperativa Park Slope Food, fundada en 1973 y una de las más antiguas y grandes cooperativas de alimentos de los Estados Unidos, se reunieron en la Escuela Técnica de Brooklyn para votar sobre una prohibición de alimentos israelíes.

“Nosotros apoyamos el boicot porque Israel ha ejercido políticas discriminatorias en contra de los palestinos durante décadas. Creemos que se debe protestar activamente contra la política de asentamiento de Israel y exigir el fin de la ocupación y que la igualdad de derechos para palestinos es imperativa” indicó Carol Wald, un miembro de la cooperativa.

El pasado jueves, el Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que autoriza la creación de una misión independiente para investigar las consecuencias de los asentamientos israelíes en al-Quds (Jerusalén Este). Para el organismo multilateral las construcciones en territorios ocupados “minan el proceso de paz y violan el derecho internacional”.

Unos 500 mil israelíes viven en más de 100 unidades de asentamiento construidas desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967 por parte del régimen de Tel Aviv.

28/03/2012 00:33

Tomado de Hispan-TV

lunes, marzo 26, 2012

Paquistaníes se oponen a la reapertura de las líneas de suministro de la OTAN

Los miembros de los partidos opositores de Paquistán se han echado este domingo a las calles de la ciudad norteña de Peshawar para mostrar su oposición a una posible reapertura del paso que permite el suministro a las fuerzas extranjeras desplegadas en Afganistán.

Los manifestantes han advertido al Parlamento paquistaní sobre la apertura de las rutas de suministro de la OTAN, diciendo que esta medida provocará el caos en el país.

Estas declaraciones se pronuncian después de que las autoridades legislativas paquistaníes decidieran debatir mañana (lunes) las relaciones entre Islamabad y Washington y que podría concluir con la reapertura del camino por donde pasarían los suministros destinados a las tropas foráneas en el país vecino.

La oposición paquistaní se ha comprometido a no permitir que el Gobierne active el paso. Chaudry Nizar Ali Khan, miembro de la Asamblea Nacional, ha manifestado que Paquistán no debe reabrir el paso en este momento.

El 26 de noviembre de 2011, aeronaves de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN) provenientes de los territorios ocupados de Afganistán mataron a 24 soldados paquistaníes en un ataque contra dos puestos de control próximos a la frontera afgana.

Hasta el momento la Casa Blanca ha negado a pedir disculpas formalmente a Islamabad por este incidente.

Por su parte la ministra paquistaní de la Información y Radiodifusión, Firdous Ashiq Awan, ha afirmado que sólo el Parlamento tiene la responsabilidad de decidir sobre este asunto.

Ha agregado que el Comité de seguridad parlamentario ha presentado sus recomendaciones y el Gobierno mantendría conversaciones con el país norteamericano luego de que el Parlamento decida sobre este asunto.
 
26/03/2012 00:56

Los Israelíes En Contra De Atacar Irán Pasan De La Red A La Calle

La campaña contra una guerra entre Israel e Irán ha pasado de las redes sociales a la calle. Cerca de un millar de israelíes han participado en una marcha pacífica en Tel Aviv para demostrar al pueblo iraní que su opinión no coincide con la política del Gobierno de Benjamín Netanyahu, que no tolera el programa nuclear de Teherán.

Los participantes portaban carteles con el lema: “Iraníes, nunca bombardearemos su país, les queremos”. Este mensaje se hizo famoso gracias a una página de Facebook creada la semana pasada por una pareja de Israel.

En los últimos días más de 36.000 personas se sumaron a la iniciativa. Decenas de israelíes han colgado sus fotos y vídeos con mensajes pacíficos en los que explican por qué no tienen razones personales para bombardear Irán.

Los destinatarios del mensaje no se han quedado atrás: un iraní también abrió una página con el mismo mensaje a la inversa, a la que se han unido ya más de 9.000 personas.


La sociedad israelí está dividida en su posición ante una posible guerra contra Teherán. Según una encuesta reciente, un 41% están a favor de atacar a Irán, un 39% en contra y un 20% se muestran indecisos.

Las tensiones entre Teherán y Tel Aviv han ido aumentando debido a los desacuerdos en torno al programa nuclear iraní. Israel, apoyado por numerosos países occidentales, acusa a la República Islámica de estar intentando crear armas nucleares. Algunos políticos del Estado hebreo incluso admitieron la posibilidad de llevar a cabo un ataque armado contra Irán.



Publicado: 25 mar 2012 | 08:57 MSK - Última actualización: 25 mar 2012 | 09:07 MSK

Tomado de RT Actualidad

La Rebelión Siria 'Vacía' El Mercado Negro De Armas

El conflicto sirio va dejando vacío el mercado negro de armas del Líbano, según cuentan los propios contrabandistas entrevistados por la prensa occidental. A pesar de recibir el apoyo político de varios gobiernos extranjeros, los rebeldes lamentan que un año después del comienzo de los enfrentamientos, les falte armamento.

Durante meses los compradores de armas buscaron armamento para los combatientes sirios en el Líbano, pero según iba creciendo la demanda, caía la oferta del mercado negro. Cuando en Siria empezaron las protestas contra el régimen del presidente Bashar al Assad, “un RPG [un lanzacohetes] costaba 300 dólares, ahora se vende por 800 dólares y casi no se puede encontrar. El mercado negro libanés se ha agotado”, dijo a Los Angeles Times Abu Ismail, un contrabandista de Homs, que ha pedido cambiar su nombre por razones de seguridad.

Aunque el mercado libanés es el más común, una parte del armamento también llega a las manos de los rebeldes desde Turquía, Irak y Jordania. De hecho, algunos expertos y políticos internacionales creen que en el suministro de armamento a la oposición siria están implicados, aunque sea indirectamente, gobiernos extranjeros como el de EE. UU. e Israel. Además, recientemente Arabia Saudita expresó, como ya hizo Qatar, su disposición a "hacer todo lo necesario para ayudar a los opositores", incluyendo "entregarles armas”.

Los rebeldes solo quieren más armas


Mientras la comunidad internacional está barajando todas las variantes posibles para encontrar una salida al conflicto sirio, que ya ha provocado más de 8.000 muertos, algunos milicianos entrevistados confiesan que lo único que necesitan son más armas.

“No queremos intervención ni corredores humanitarios. Lo único que pedimos son armas para poder proteger a la gente”, asegura Abu Sleiman, líder del grupo rebelde Mártires de Tal Kalakh, de la provincia de Homs. “No nos importa de dónde provengan las armas”, añade.

No se conocen todas las fuentes de la financiación que los opositores del régimen reciben, pero algunos confirman que un gran número de sus compatriotas en el extranjero donaron dinero creyendo acercar así el fin del conflicto, según dice Amr al Azm, un activista del Consejo Nacional Sirio. Cuentan, por ejemplo, que el mes pasado, los líderes de la oposición recibieron 100.000 dólares de un empresario sirio residente en Turquía.

Otra prueba de que la militarización de la oposición parece ser un asunto importante para los rebeldes es la creación del Consejo Militar, anunciada por el Ejército Sirio de Liberación (compuesto por desertores sirios y combatientes extranjeros). Su objetivo será precisamente consolidar la fuerza militar de todos los grupos armados antigubernamentales y garantizar su eficacia en una situación muy compleja.


Publicado: 26 mar 2012 | 07:25 MSK - Última actualización: 26 mar 2012 | 16:45 MSK

La India Se Niega A Reducir La Importación De Crudo Iraní

La India planea continuar importando crudo iraní a pesar de la amenaza de sanciones por parte de Estados Unidos, según declaró este domingo el ministro de Petróleo y Gas Natural del país, Jaipal Reddy.

“Nuestras compañías necesitan el crudo iraní y vamos a continuar importándolo sin violar de ningún modo el derecho internacional, de acuerdo con la letra y el espíritu del mismo”, anunció el ministro. También invitó a EE. UU. y a los otros países que están intentando persuadir a la India para que reduzca drásticamente la compra de petróleo iraní a que sean conscientes de “las necesidades” de su país.

Anteriormente, EE. UU. elaboró una ‘lista negra’ de estados que pueden enfrentarse a sanciones financieras por mantener una colaboración estrecha con Irán. La lista incluye a la India, China y Corea del Sur entre otros, que actualmente se niegan a cumplir la exigencia estadounidense. Precisamente estos países son los mayores consumidores del ‘oro negro’ de Irán.

No obstante, sí que cumplieron la exigencia Japón y diez países de la Unión Europea -España, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Polonia y la República Checa– que han reducido significativamente su volumen de compras de crudo a Irán. Por lo tanto las sanciones económicas previstas "no se aplicarán a las instituciones financieras con sede en esos países, por un periodo renovable de 180 días".

Publicado: 26 mar 2012 | 03:32 MSK - Última actualización: 26 mar 2012 | 03:33 MSK

Espías de Israel recorren Irán en busca de armas nucleares

Las fuerzas especiales del Ejército israelí tienen una base en el norte de Irak, desde donde periódicamente se infiltran en territorio iraní con el fin de encontrar evidencias de que su programa nuclear se centra en la producción de armas, según los medios.

El Estado hebreo está utilizando una base permanente en la región iraquí de Kurdistán, desde donde lleva a cabo misiones transfronterizas de inteligencia en territorio iraní, indica ‘The Sunday Times’.

Además, agrega que la misión de inteligencia israelí se ha estado llevando a cabo desde hace varios años, y que sus agentes disfrazados de soldados iraníes, realizaron pruebas de radiactividad en diferentes regiones sospechosas de la República Islámica.

De acuerdo con el rotativo, basándose en un informe presentado por los espías israelíes que supuestamente recorrieron las instalaciones en Irán, su programa nuclear definitivamente está dirigido a la construcción de armas nucleares.

“Hemos detectado recientes esfuerzos de limpieza, lo que podría indicar que los iraníes están tratando de ocultar la evidencia de las ojivas, ante una posible visita de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica”, señalan las fuentes del periódico.

Tel Aviv considera que un Irán con armas nucleares es una amenaza para la nación hebrea, por lo que advirtieron que si Teherán no desiste de su programa de enriquecimiento de uranio, podría atacarla en este año. Por su parte, la República Islámica insiste que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero advirtió que respondería a cualquier ataque.

La ventana del diálogo se está cerrando

En tanto el presidente estadounidense Barack Obama, dijo que la posibilidad de resolver el problema nuclear iraní por medios diplomáticos “aún existe”, sin embargo, “la ventana se está cerrando”, mencionó Obama, tras reunirse en Seúl, Corea del Sur, con el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan.

Subrayó también que por el momento EE.UU. ha logrado persuadir a Israel para que desista de atacar las instalaciones nucleares iraníes. Aunque afirmó que la posibilidad de un ataque militar está presente si Irán no renuncia a su programa nuclear.

Anteriormente, en un informe presentado por el jefe del Pentágono, Leon Panetta, indicó que Irán actualmente no está involucrado en ningún programa para fabricar armas nucleares. Sin embargo, mencionó de la posibilidad de que un día se lo plantee, por lo que instó a la comunidad internacional a que aumente las sanciones sobre Irán para frenar su programa nuclear.

25 MARZO 2012

Tomado de Cubadebate

Ahmadineyad insta a Estados Unidos y a la OTAN a retirarse de Afganistán

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, instó a Estados Unidos y la OTAN a retirarse de Afganistán y a compensar el perjuicio económico que le han causado a ese país.

"La estabilización de Afganistán dependerá en cuán pronto Estados Unidos y la OTAN abandonen ese país", dijo el presidente iraní en la V Conferencia Internacional de Cooperación Económica con Afganistán, que se celebra en la capital tayika.

Ahmadineyad agregó que su propuesta para estabilizar Afganistán consiste en que ellos (EE. UU. y la OTAN) se retiren de ese país, y agregó: "Estamos seguros de que con su partida también se resolverá el problema de los narcóticos".

Además, indicó que la Alianza Atlántica debe compensar el perjuicio económico causado a Afganistán, para lo cual durante un decenio debe abonarle anualmente "el 25 por ciento del gasto militar en ese país o el 5 por ciento del presupuesto militar de los países miembros de la OTAN".

"La OTAN y EE. UU. deben cambiar su política, pues ya pasaron los tiempos en que dictaban sus condiciones al mundo", enfatizó.

Poco después de que Ahmadineyad comenzara su intervención, la delegación estadounidense, encabezada por Robert Blake, asesor del Departamento de Estado para los asuntos de Asia Central, abandonó la sala donde se celebra la conferencia.

Lunes 26 de Marzo de 2012, 04:54 am